Si estás en busca de tu nueva raqueta de bádminton, ya sea para principiantes o profesional, estás en el lugar indicado para comprar tu nueva raqueta al mejor precio.
Raquetas de bádminton en Amazon
Raquetas de bádminton para niños
Estas raquetas suelen tener una cabeza y un puño igual que las de los adultos – de las mismas dimensiones – pero un palo más corto, que se va haciendo más corto según la edad objetivo de la misma vaya decreciendo. Es decir, si es para un niño pequeño, el palo será más corto, que si es para un niño que se esté adentrando en la adolescencia.
Además, suelen estar fabricadas en materiales más económicos como acero o aluminio. Mientras que las de los adultos suelen fabricarse en titanio o kevlar.
Partes de la raqueta
Antes de decicirte por comprar una raqueta u otra, tienes que conocer todo lo posible sobre lo que vas a comprar. Por eso, antes de mostrarte las mejores opciones de raquetas de bádminton que puedes comprar en España en 2020, te queremos mostrar esta guía para que sepas qué es lo que tienes que buscar:
Las raquetas de bádminton están divididas en distintas partes y según la Federación Española de Bádminton, tiene que tener ciertas características para que pueda ser oficial.
- Puño: Es la parte por la que se agarra la raqueta
- El área de las cuerdas: es la parte por la que el jugador debería golpear el volante
- Cabeza: Es la parte de la estructura que está alrededor de las cuerdas
- Palo: Es lo que une la cabeza con el mango.
- Cruceta o garganta (ya casi no hay): Es lo que une la cabeza con el palo.
Forma
En el bádminton, solamente hay dos grandes grupos de raquetas: las ovaladas y las isométricas. Las raquetas con forma isométrica se diferencian de las otras en que la parte superior, en lugar de completar la forma del óvalo, es un poco más plana. La principal diferencia en el juego de ambas formas es que la raqueta isométrica proporciona más fuerza y un poco menos de precisión que la ovalada. Practicamente todos los jugadores de cierto nivel de bádminton usan raquetas isométricas.
Raquetas Yonex
Yonex es sin duda la márca de mayor prestigio en el mercado del bádminton. Los mejores jugadores de bádminton de la historia han usado raquetas Yonex. Si estás buscando las raquetas más baratas de la marca, con calidad profesional, estás en el lugar indicado.
Las 10 mejores raquetas Yonex del 2021
La principal ventaja de Yonex como fabricante de raquetas de bádminton, es que tiene modelos que están pensados tanto para principiantes, como para jugadores profesionales; por lo que si lo que estás buscando es una raqueta Yonex de bádminton barata, no dudes en entrar en el link que de dejamos aquí arriba.
¿Cómo elegir la mejor raqueta de bádminton en relación calidad precio en 2021?
El primer factor a tener en cuenta el momento de comprar una raqueta, siempre es el presupuesto. El precio es lo que te va a hacer poder (o no) comprarte la mejor raqueta en función de tu nivel de juego. Después ya entran en juego factores como material de fabricación, tamaño, diseño o el cordaje que lleva.
Por eso te debes plantear qué tipo de jugador de bádminton vas a ser. Si te estás planteando jugar de manera continua, te conviene invertir en una raqueta de gama más alta, ya que aunque al inicio puede resultarte excesivo su nivel, con el paso de los entrenamientos agradecerás no tener que comprar una nueva porque tu raqueta no aguanta tus exigencias. Si por el contrario, no quieres jugar demasiado, hay una enorme gama de raquetas de buena relación calidad precio en el mercado que te funcionarán perfectamente.
Tipos de raquetas de bádminton según su ensamblaje
De tres piezas
No son las mejores para jugares avanzados. Estas son las más usadas entre los principiantes, ya que la tercera pieza, más allá de aumentar la resistencia de la raqueta en una zona crítica (la garganta – leer más arriba), solo añade más peso. A no ser que estés buscando tu primera raqueta de bádminton para iniciar, no te la recomendamos.
Dos piezas
Estas son las más comunes en todas las gamas, los mejores jugadores de bádminton del mundo usan raquetas de dos piezas. Estas son por un lado el mango y por otro lado el cuerpo, la cabeza y las cuerdas. duran más y ofrecen una mayor flexibilidad en caso de necesitarla, lo que abre mucho el abanico de posibilidades de gamas que se pueden fabrirar en dos piezas. Es la mejor opción para una raqueta si no quieres estar cambiando cada dos por tres.
De una pieza
En estas raquetas no hay diferenciación desde el mango hasta la punta. Realmente muy pocas raquetas se fabrican de una pieza. De hecho, lo normal es que estas sean piezas de colección con más de 20 años. Por algún motivo, a pesar de sus innumerables ventajas, dejaron de fabricarse en favor de las raquetas de dos piezas
Raquetas de bádminton según el nivel
Raquetas de bádminton amateur
Las raquetas que están pensadas para los principiantes, por lo general suelen ser raquetas fabricadas en aluminio o con pocas capas de fibras de carbono. También las podrás encontrar con tres piezas en lugar de dos y tienen mucha flexibilidad, lo que resta control, pero le da mucha potencia a la misma; que suele ser lo que más demandan los jugadores principiantes de bádminton. El peso de estas raquetas puede rondar entre los 100 y 120 gramos.
Raquetas de bádminton intermedias
Los jugadores intermedios ya deben buscar una raqueta más liviana, que ronde entre los 75 – 90 gramos (este peso ya se mantiene en todas las gamas de raqueta, solo varía la composición). El material del que suelen estar fabricadas ya siempre es carbono, kevlar o similares, lo que permite que la raqueta se deforme un poco durante el golpeo, pero regrese a su forma original. Lo que sí varía en esta gama en comparación con raquetas de más alto nivel es la rigidez, que suele ser intermedia para ir mejorando el control del volante durante el punto, y la tensión de las cuerdas, que también es menor para poder proporcionarle más fuerza al golpeo.
Raquetas de bádminton profesionales
Las raquetas de jugadores avanzados, están hechas casi en su totalidad en fibra de carbono con muchas capas. Esto disminuye la flexibilidad de la misma, pero aumenta considerablemente el control, que es justo lo que necesitan, ya que su técnica y práctica les permite imprimirle toda la fuerza que necesitan al volante, sin ayuda de la raqueta.
Materiales de las raquetas de bádminton
Como ya comentamos, las puedes encontrar de aluminio para los principiantes, y kevlar o fibra de carbono para los más avanzados.
Raquetas de aluminio
Son modelos de raqueta que no tienen mucha tecnología, simplemente son tubos de aluminio de mayor o menor grosor, ensamblados para darle forma de raqueta. Las cabezas tienen forma de huevo, ya que es mucho más fácil de modelar el aluminio de esta, que de cualquier otra forma.
Raquetas de fibra de carbono, kevlar o grafito
Estas, por los materiales de las que están hechas, aumentan considerablemente su precio; pero si estás pensando entrenar en serio, no puedes buscar algo más barato.
El proceso de fabricación de la raqueta consiste en un núcleo de plástico al que se le van poniendo capas de fibra de carbono o kevlar alrededor. Lo que diferencia una raqueta de gama alta de una de gama media no es la calidad de la fibra, si no el número de capas que lleva alrededor del núcleo de plástico. Por lo tanto, una raqueta más barata, tendrá un nucleo mayor con menos capas y una de gama alta tendrá un núcleo más pequeño con más capas de kevlar o grafito.
Las cuerdas de la raqueta
En realidad, las raquetas de bádminton (y de todos los deportes de raqueta) tienen una sola cuerda de unos 7 metros de longitud que se teje a través de los canutillos para formar la forma de red que vemos una vez terminado el proceso. Los cordajes de bádminton están hechos de materiales sintéticos y se compran o bien individuales o en rollos de 200 metros.
Tensión de las cuerdas
La tensión de cada raqueta, depende de cada jugador. Ésta se mide en kilos o en libras (en España en kilos) y la diferencia entre una tensión y otra hace que la raqueta tenga mejor o peor control o despida más lento o más rapido el volante al momento de goleparlo. Las tensiones más bajas ofrecen más fuerza y menos control, por lo que son ideales para jugadores con menos nivel, que necesitan de una ayuda extra para empujar el volante al otro campo. Mientras que según aumente el nivel de jugador, podrá usar tensiones más fuertes ya que su técnica y entrenamiento le permiten golpear más fuerte el volante sin ayuda y lo que requiere es más control que fuerza.
«¡Ojo! Una tensión de cuerdas demasiado fuerte puede llegar a lesionar al jugador, si no tiene el suficiente nivel, ya que forzará demasiado el hombro para poder darle la fuerza necesaria al volante.
- Tensión para jugadores avanzados: 11-15 kg
- Tensión para jugadores intermedios: 8.5 – 11 kg
- Tensión para amateurs: Abajo de 8 kg.
¿Cómo se encuerda una raqueta?
Si vas a usar una cuerda individual, no hay problema, pero si usas un rollo de 200 m. vas a tener que cortar la cuerda necesaria para el ‘trabajo’. Si no quieres estar con un metro, ten en cuenta que desde el corazón hasta la punta de la mano, aproximadamente hay un metro de distancia, por lo que solo deberás ponerte el rollo en el corazón con una mano y con la otra tirar siete veces de la cuerda para tener los siete metros. Lo que te recomendamos es que cortes aproximadamente medio metro más para que no tengas problemas.
Luego deberás meter las cuerdas verticales comenzando desde la garganta hacia la derecha con una punta de la cuerda que has cortado. Una vez que llegues al borde, sigue tirando hasta que la cuerda llegue hasta el mango y de regreso. Luego, agarra la otra punta y termina la mitad de la raqueta que te falta. Una vez acabado, gira la cuerda y comienza con las horizontales, tejiendolas.